top of page

Química

La química es la ciencia que estudia tanto la composición, la estructura y las propiedades de la materia, como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o el tipo de estudio realizado. Entre estas se encuentran la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica; la bioquímica, que estudia las sustancias existentes en organismos biológicos; la fisicoquímica que comprende los aspectos estructurales y energéticos de sistemas químicos a escalas macroscópica, molecular y atómica, y la química analítica, que analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura mediante diversos estudios y reacciones.

Para entender un poco más la diferencia de estas puedes acudir al siguiente video: (No tiene sonido)

Uno de los temas fundamentales de la quimica es la isomería: 

Isómeros

Se denominan isómeros las sustancias que tienen igual composición de las moléculas (una misma fórmula molecular) pero distinta estructura química y que, por lo tanto, acusan distintas propiedades. Al estudio de la existencia de los isómeros se le llama isomería.

 

 

 

 

 

 

Isomería

La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos, en especial las cadenas de carbono, que con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomosque conforman su molécula, presentan estructuras químicas distintas, y por ende, diferentes propiedades y configuración. Dichos compuestos reciben la denominación de isómeros. Por ejemplo, el alcohol etílico o etanol y el éter dimetílico son isómeros cuya fórmula molecular es C2H6O. 

Existe distintos tipos de isomería, clic en el siguiente botón para obtener mayor información al respecto.

ISÓMEROS:Etimología

La palabra isómero proviene del vocablo griego isomerès, que significa “partes iguales”. Al contrario de lo que se pueda suponer, y a pesar de que contienen los mismos átomos, los isómeros pueden o no tener características similares dependiendo de los grupos funcionales presentes en su estructura. 

DATO
Curioso

Aunque este fenómeno es muy frecuente en Química orgánica, no es exclusiva de ésta pues también la presentan algunos compuestos inorgánicos, como los compuestos de los metales de transición.

Figura-I7-Isomeros-opticos.png

© 2019 Por Andrea De las Salas Peña. 

Proudly created with Wix.com

    • Google+
    bottom of page